FurgoPortugal


Por suerte eso no fue así y pudimos realizar el viaje a Portugal con la intención de emepzarlo por la parte al sur del Tajo y continuar la costa del Alentejo-Algarve hasta Huelva. Un acierto que nos permitio disfrutar de unas vacaciones "normales" sin la presión covidmediatica y con unas medidas de seguridad personal proporcionadas al riesgo de las zonas.
Como es normal llevabamos mirado las diviersas opiniones de los foros y blogs sobre el tema de las Camper en Portugal con las opiniones y restricciones que había, que todo hay que decirlo no eran muy alagueñas respecto al poder pernoctar, además muchas eran bastante contradictorias o más bien diferentes con resultados dispares para el mismo punto. No es mi intención polemizar con ninguna asi que voy a dejar unicamente nuestra experiencia en esos días y sobre los sitios que pernoctamos

Antes de empezar me gustaría dejar unos apuntes:
- La costa del Alentejo es entera Parque Natural y por tanto esta prohibido en su integridad pernoctar, otra cosa es que exista permisividad, hay que sumar que en Agosto es mal mes para las camper y el covid no ayuda en este caso, puede haber más controles del GNR que los habituales.
- El agua en el Alentejo esta fria 17º y las olas hacen que el baño sea anecdotico en algunas playas, eso si, hay calas donde el oelaje nos puede dar un cierto respiro. Ya en el Algarve la cosa mejora y el agua a 21º y las pocas olas nos dan más cancha.
- La mayoría de los Furgositios en todas esas zonas son de escasa capacidad, con poca sombra y mucho polvo-arena (ojo a la posibilidad de embarrancar), por lo tanto dejan mucho que desear como paraje agradable para estar cómodo. No hay que despistarse o corremos el peligro de no poder estacionar.
- Nosotros no tuvimos ningún problema con la GNR y en aquellos lugares que pernoctamos lo realizamos sin contratiempos.
- Llevabamos una peludita con lo cual también nos limitaba un poco la accesibilidad a las playas y a la restauración.
- Al viajar con Furgo y sin prisa no usamos carreteras de telepeaje.
En el caso de llevar un pelud@, Portugal tiene dos vertientes
- Playas: hay de perros pero lo mejor es preguntar a los socorristas, casi todas tienen una zona libre, no vigilida, donde puedes estar con ellos. Es cierto que donde hay una bandera azul suele estar restringido su acceso pero como he dicho preguntad y siempre hay alguna alternativa o zona donde te deajn estar.
- Hosteleria: no hay problemas en campings, en tema bares y restauración el acceso esta limitado en casi todos a la terraza y en algunos ni eso, para mi fue un poco paradojico la diferencia pero no hay mucho que discutir en ese tema.
La primera parte del viaje comenzó en la Playa de Meco, kilometrica y con unas olas de meter miedo, para luego seguir por Setubal, Porto Covo, Sines, Vilanova Mil Fontes, Malhao (aquí fue de los pocos lugares donde fue imposible acceder con guau a la playa), Zambujeira do Mar, Cabo Sardao, Playa Amado y Cabo de San Vicente por lo que se refiere al Alentejo.
Es evidente que hay más sitios que ver pero como el tiempo es el que es no pudimos llegar a más, de todos los visitados me que quedo con esta selección:
- Zambujeira ( tiene un camping espectacular y a muy buen precio, personal majisimo y parcelas amplias con sombra),
- Porto Covo, bonito pueblo marinero.
- Cabo Sardao por el paisaje y las puestas de sol ( una pena como estan de papeles y basura los furgo sitios).
- Sagres por ver y conocer el Cabo San Vicente el parking de la Fortaleza hay permisividad para estacionar y dormir.
Como es natural la segunda parte la dedicamos al Algarve y en este año nos sorprendio para bien en lo que respecta a los furgositios, fue donde más los usamos y en todos no hubo problema ¿Suerte? puede que si o no.
En Lagos me gustaría destacar que el camping Trindade es una buena opción para hacer noche, es verdad que parece un campamento de refugiados pero su ubicación, precio y tamaño de las parcelas merece que se considere como una posibilidad, si eres un poco escrupulos@ no es tu sitio.
En Pera y Falesia ( Parking Playa dos Tomates, privado 4,5€) dormimos sin problemas. Lagos (comer en casa do Ze y hacer ruta en kayak y pie a punta Peidade), Playa Marihna, Faro si puedes toma algo en la Taverna Modesto), Albufeira son sitios que nos gustaron más que Tavira.
En Lagos me gustaría destacar que el camping Trindade es una buena opción para hacer noche, es verdad que parece un campamento de refugiados pero su ubicación, precio y tamaño de las parcelas merece que se considere como una posibilidad, si eres un poco escrupulos@ no es tu sitio.
En Pera y Falesia ( Parking Playa dos Tomates, privado 4,5€) dormimos sin problemas. Lagos (comer en casa do Ze y hacer ruta en kayak y pie a punta Peidade), Playa Marihna, Faro si puedes toma algo en la Taverna Modesto), Albufeira son sitios que nos gustaron más que Tavira.
Como apunte tengo que decir que este año esta zona estaba al 30% y no estaba tan colapsada por el turismo, lo que ayudo mucho a disfrutar de la zona sin la aglomeración típica de un mes de Agosto.
Para acabar si que recomiendo un furgo viaje a Portugal pero sabiendo que debemos escoger las zonas para dormir y ser precavidos y lo más importante deja la zona mejor que la encuentras, recuerda
"Que detras de tí va otro Camper y tú vas detrás de otro Camper".
Para acabar si que recomiendo un furgo viaje a Portugal pero sabiendo que debemos escoger las zonas para dormir y ser precavidos y lo más importante deja la zona mejor que la encuentras, recuerda
"Que detras de tí va otro Camper y tú vas detrás de otro Camper".
¡¡ Buenos y Felices Furgoviajes!!
Comentarios
Publicar un comentario