El Picu
Sin presentaciones el Picu es eso el Picu por lo menos para aquellos que lo respetamos o un pelín nostálgicos algo en estos momentos tan efímeros un poco fuera de tono.

Al final tuvimos una Meteo de lujo, había gente pero sin agobios todos eramos tranquilos sin agobios, gritos o prisas.., poder ver a amigos como Erik, Tomás o "figuras" como el Huber, no soy muy
mitomano pero hace gracia ver a estos currelas de las paredes.

PD: La Reseña
Subir al Picu no es difícil pero tampoco es jauga, son cuatro largos con poco o casi nulo equipamiento que cada vez están más lavados, eso si elegimos lo más fácil la Sur, la Norte es otra historia pero parecida.
Lo primero hay que superar el zócalo y llegar hasta la base de la pared, un pequeño nicho/terraza de piedra nos marca el punto para empezar, Luego:
Subir al Picu no es difícil pero tampoco es jauga, son cuatro largos con poco o casi nulo equipamiento que cada vez están más lavados, eso si elegimos lo más fácil la Sur, la Norte es otra historia pero parecida.
Lo primero hay que superar el zócalo y llegar hasta la base de la pared, un pequeño nicho/terraza de piedra nos marca el punto para empezar, Luego:
- L1-15 m V- expo, sin seguros se empieza por un pequeño muro que da acceso a una fisura para luego hacer una travesía y llegara al R; sin seguros: Camalot del 1, Alien Negro y ... poco más.
- L 2- 35 m, V-, salir de la R por una travesía a dcha (parabolt) seguir la fisura canal ( 2 clavos, uno roñoso y otro bueno) salirse a la dcha a pillar otra canal y seguirla en vertical, puentes de roca, sin más seguros y llegar a la plataforma, Hay dos R de parabolt.
- L3- 20m , IV, salir por un muro desplomado con canto o bien pegarse al diedro fisura de la dcha, lo más difícil es el comienzo. Hay que equiparlo camalot del 1, 0,5 alien Verde..... R en pequeña repisa por encima del pilar del diedro.
- L4- 35 m, V-, seguir el canalizo más evidente que sale de la R seguirlo en la totalidad, la R esta ala izda, cuando tumba, sin equipar algún puente de roca, 2 camalot del 1 y 2.
- L5- 40 m III, sencillo y pelao, o bien seguimos recto o hacia la dcha, hay dos R en la terraza.
Después nos queda seguir a la cima otros 200 m de II/II+ con atención a las piedras.
Descenso: 3 rapeles todos desdoblados, uno desde la terraza 40 m; otro de 60 m hasta la R2 y el último de 50 m al zócalo. se puede optar por los instalados en la Teógenes aunque mejor mirarlos antes de usarlos.
Comentarios
Publicar un comentario