Novedades Esquís Montaña

 Parece que la nieve ya llega y ahora sólo  falta que este alentador principio tenga su continuación para que poco a poco podamos empezar a subir y bajar nuestras laderas.

Así que como es lógico  seguro que mas de uno ya ha empezado  a desempolvar el material , comprobar su estado o por que no pensar en cambiarlo; algo normal y que requiere un estudio previo que en la mayoría de las ocasiones resulta complejo y  por que no decirlo descorazonador. La respuesta es  variada pero lo principal que sucede es que en nuestro país no hay nadie que publique una comparativa decente del nuevo material  de esquí de montaña que nos podemos encontrar. La mayoría de las escasas publicaciones son interesadas o son test de producto patrocinadas, esto es realmente una asignatura pendiente que por ejemplo no pasa en el país vecino. Un ejemplo  lo podemos encontrar en la revista Ski Rando.


En esta revista en sus primeros números de temporada, solo se edita  Octubre a Abril, hacen una excelente comparativa de todos los productos de esquí de montaña. Sin entrar en valorar si también tiene "apaños interesados" por lo menos podemos encontrar las distintas novedades e información que nos pueden ayudar a elegir o estar al tanto del material. También hay otras Web como SkiTour que hacen un buen trabajo aunque no tan exhaustivo.

Pero también es cierto que para hacer un trabajo así tiene que haber una clara participación de las marcas y eso resulta caro para los distribuidores nacionales que son los que deben afrontar el gasto.

Para no aburrir voy a dejar un pequeño resumen de lo que más me ha llamado la atención en lo que respecta a las propuestas para esta temporada 24/25; que se presenta  poco movida  en cuanto a novedades  se refiere, no hay muchas variaciones respecto a los modelos de otros años asi que podríamos decir  que la tendencia es seguir dentro de  un marcado espíritu continuista  de pasadas temporadas.

Pero si miramos con detalle el catálogo  de los modelos de cada marca  apreciamos una pequeña variación en el diseño y construcción  de los nuevos esquís , esa variación no es otra que  la presencia de un rocker en la cola de los esquís, algo que hasta ahora no se producía y que resulta un poco extraño que  no se publicite como novedad. Asi pues vamos a tener en esta temporada modelos fullrocker en la  gama del esquí de montaña.

El introducir un rocker en la cola la mayoría opta por un 10% de rocker  va a elevar de manera evidente y visual la cola de nuestros esquís algo que por  mucho que se intente disimular no va a ser posible y va  a resultar bastante notorio.

Lo paradojico es que pese a que son muchas   las grandes marcas incluyen  algún modelo en su catálogo  de esta construcción para esta nueva temporada, como Dynafit, Atomic, Zag, Faction, K2, Head, Fischer, Black Diamond, Dynastar, Movement    no  se ha publicitado esta nueva incorporación y si nos toca renovar los esquís deberemos estar atentos a este dato si no lo queremos incorporar  en nuestra decisión de compra.

Una vez que esta visto  que va  a ver modelos con este tipo de construcción  no esta de más buscar respuestas a  las grandes preguntas  que se platean

·        ¿Es  realmente una novedad?

·         ¿Aportan algún beneficio?.

A la primera la respuesta es bastante sencilla, el doble Rocker ya era algo conocido y presente desde hace años, la única variación es  que hasta el momento sólo estaba presente en las gamas Freestyle donde su campo de uso se limitaba a los Parks  y  zonas de acrobacias, dado que su uso permitía una mayor rapidez ,agilidad en las maniobras y saltos de esta especialidad; por lo que podríamos decir que como  novedad no lo es tanto.

En cuanto a la segunda la cuestión no es tan clara y  esta abierta al debate con seguro distintas opiniones y razonamientos, teniendo claro que al contrario del Freestyle el esquí de montaña cuenta con dos aspectos muy diferenciados:

·        Ascenso: En la subida la parte final de la piel no es determinante en el “agarre” del esquí en la ladera, por poner un ejemplo similar a esa falta de contacto decir que es habitual que los competidores corten los últimos 10-15 cm de la piel, otra cosa es en las maniobras de cambio de dirección “Vuelta maría” donde esa elevación que posee el Rocker  va a facilitarnos el giro al disminuir la posibilidad de enganche con la espátula del otro esquí.

·        Descenso: Una de las ventajas más claras es el aumento de la flotabilidad en nieves profundas y por tanto de la maniobrabilidad  en la conducción algo que sin embargo puede afectar al contrario en nieves duras con ello el “agarre” al perder un poco de canto efectivo, aunque algunos pueden rebatir este argumento alegando que normalmente que el canto en las colas de los esquís se suele “matar” y por tanto el efecto es el mismo que el de los esquís “sin”. Lo que es seguro es que muy pocos esquiadores de montaña se dedican al esquí acrobático  y por tanto los beneficios de este doble Rocker los debemos derivar a una mejora en la conducción en el descenso.

Personalmente a falta de disponer de un modelo para evaluar todas las posibilidades de uso con distintas nieves, pendientes;  me parece una opción  a priori interesante  que como suele pasar en la mayoría de los modelos de esquís suelen ser poco apropiadas para nuestras queridas  y sorprendentes nieves nacionales.

Buenas y Felices Esquiadas

Comentarios

Entradas populares