Trukillos Esquí Montaña
No hay demasiados secretos a la hora de practicar el esquí de montaña, la mayoría disponemos de suficientes recursos o de la técnica necesaria, pero nunca está de más conocer algunos pequeños “trucos” para sobrellevar alguna que otra situación imprevista o complicadilla que se nos puede dar en alguna de nuestras salidas de esquí de montaña pero que muchas veces tienen una solución más sencilla de lo que parece.
No queremos descubrir la “pólvora” y contamos con que los sabeis en su mayoría pero si no los conocéis pueden ayudaros en esos momentos de incertidumbre.
Consejos para no perder los esquís
Está claro que es el peor caso que nos puede suceder a ningún skimer nos gusta ver deslizarse ladera abajo un esquí y puedo asegurar que la cara que nos queda es digna del mejor vídeo de Youtube.
Este caso no es muy habitual pero entra dentro de la posibilidad dentro de nuestras actividades, por tanto hay que tener unas pautas que nos ayuden minimizar este grave riesgo por lo menos en lo que nosotros podamos actuar.
Por este motivo vamos a dar una pequeña ayuda con algunos pequeños consejos:
Descensos comprometidos
Hay bajadas en las que perder un esquí no es muy conveniente, por motivos de nieve dura, bacheada o mucha pendiente, en estos casos que el esquí se nos descalce de manera accidental puede ser la causa de accidente.
La solución pasa si tenemos fijaciones de inserciones en bloquear la puntera y ponerlas en modo ascenso, algo que hay que debemos entender como algo puntual y no como una costumbre. Si por el contrario llevamos de placa, la cosa es mas complicada y sólo nos quedaría que apretar el DIN al máximo.
Ponerse y quitarse los esquís
Para descalzarse: Quitar siempre primero el esquí del monte para posteriormente cruzar el pie por debajo del esquí del valle, así nos da una mayor sujeción, y quitar el otro.
Para calzarse: la maniobra es la misma pero al ejecutarla lo haremos de forma inversa, primero cruzar el pie por debajo el esquí del valle y luego poner el esquí del monte.
Paradas
Un recurso simple es clavar el esquí en vertical (ojito al hacerlo porque podemos despegar la piel) así nos queda más visible y más sencillo que no se tropiece, si lo hacemos por la espátula en vez de por la cola evitamos el problema de despegue de la piel.
Otra posibilidad es darles la vuelta apoyando las fijaciones contra la nieve, así serán más visibles y la fijación hará de ancla.
Zuecos
Todos conocemos la desagradable sensación de querer deslizar y quedar frenados por la nieve pegada a la piel, algo muy molesto y inevitable o ¿No?.
Lo primero es saber por que se forman estos “impertinentes” la principal razón es que suelen aparecer cuando la piel se satura de agua y por el efecto del calor que se produce durante el deslizamiento provoca que la nieve se vaya quedando pegada a la piel; también cuando tenemos muy machacada la piel y quedan alguna parte sin pelo, estas calvas provocan que la nieve se adhiera y cree el incomodo zueco.
Existen productos específicos para evitar estas situaciones, pero como nunca sabemos cuando se pueden producir, a veces no podemos actuar preventivamente.
Hay sin embargo situaciones en las que podemos actuar.
Arroyos o agua.
Cruzar un arroyo o cauce de agua puede ser algo inevitable en un recorrido, y a veces algo muy continuo o de pequeña entidad por lo que normalmente optamos por no descalzarnos y pasar con cuidadín, en éstos casos hay que evitar que la piel se moje puesto que si absorbe agua por poca cantidad que nos parezca va ser calvo de cultivo para la aparición de los zuecos, descalzarse a tiempo nos puede ahorrar muchos problemas.
Paradas
Otra de las situaciones problemáticas donde la piel pasa de estar caliente por el roce del deslizamiento a fría por el contacto con la nieve, esto produce que la nieve en contacto con la piel se humedezca para luego congelarse y provocar el zueco.
Para evitarlo si la parada es corta , dale la vuelta al esquí y déjalo con la fijación apoyada en la nieve así también será más difícil que deslice, ayudas a secar la piel y ayudará a evitar los zuecos de nieve.
¿Y si la cosa no es inevitable?
Si pese a todos los cuidados que llevemos los zuecos aparecen no nos queda otra que intentar quitarlos.
Sin descalzarse
Si resulta algo puntual y al principio de su aparición podemos intentar quitarlos en marcha, para ello hace falta que seamos al menos dos , la forma consiste en que el primero se coloca de forma transversal a la huella con los esquís ladeados ofreciendo el canto para que el compañer@ pase deslizando sobre ellos y así los quite .
Descalzándose
Lo más engorroso sin duda, en estos casos lo mejor es llevar una rasqueta de plástico y usarla para quitar la nieve de la piel sin dañarla, también nos ayudara un poco a sacar el agua de la piel si esta muy humedecida.
Rotura Bastones
Algo que le puede pasar a cualquiera, sólo hace falta una caída o un mal apoyo para que nuestro querido bastón de esquí se parta dejándonos cojos y creando una incómoda situación.
En descenso no hay mucho problema, sólo hay que irse cambiado de mano el bastón “bueno” pero en ascenso es otra cosa su falta nos resta el equilibrio y estabilidad necesario para una cómoda progresión.
Si somos un grupo, no está de más llevar uno de repuesto pero si somos uno o un grupo pequeño la cosa cambia; en estos casos podemos llevar un trozo de al menos 10 cm de tubería plástica de fontaneria, manguera, etc… (mejor que este reforzada) cortada a lo largo que nos servirá como pieza de unión de los dos trozos, luego lo reforzaremos con cinta americana.
Guardar pieles con viento


Estos son sólo algunos de los truquillos que podemos tener en nuestro zurrón que pueden facilitarnos un poco solventar esos problemillas en nuestras aventuras.
¡¡Buenas Esquiadas!!
Awesome Article! very interesting and informative. Thanks for sharing.
ResponderEliminarwww.himalayanadventuretreks.com
Thanks so much
EliminarTomo nota ;-)
ResponderEliminarEnrollar 1 o 2 metros de cinta americana en los palos, sobre si musma, para poder utilizarla en caso de necesidad. Ni ocupa ni pesa y puede venir de perlas
Otra buena forma
Eliminar