Pared Orihuela, Toix; Escalada y Paela
Seguimos con con la trashumancia escaladora en busca de la caliza y es que aquí en la zona centro es algo bastante escaso para alguien que como yo ha escalado en ella la mayor parte, el granito no es que no me mole pero donde este una caliza ......., si además le sumamos la posibilidad de darse un bañito en la playa y comer un rico arroz....
Aprovechamos un momentín de "impass" en las temperaturas para hacer una rápida incursión al Levante y de paso aprovechar los dos días disponibles que tenemos, así que después de buscar un poco encontramos estas dos rutas que se adaptan a nuestras circunstancias.
Pared Negra Orihuela: Código Vertical
Primera parada y no muy adecuada para la hora que la empezamos a la una de la tarde, menos mal que el calor no era espeluznante, que sino nos hubiéramos freído.
Acceso

La vía empieza a la izda del marcado espolón, hay que trepar un poco hasta el comienzo, el inicio se encuentra en un parabolt con una chapa metálico un pelín alto.
L1, 40 m. V, largo con algo de aire entre chapas que hay que buscar para no perderse, se hace bien pero según gustos algún fisurero no va mal.
L2, 45 m. 6a, largo vertical mantenido y bien asegurado al revés del anterior; muy plaquero y de agarres pequeños, mínimo 14 cintas.
L3, 35 m, IV+, largo de transición y sin más problemas.
L4, 45 m, V+, más fácil de lo que parece y que como plato final tiene un pequeño techo con buen canto, en la foto no se aprecia pero va por el diedro que se ve a la derecha.
Descenso
Una vez acabada la vía hay que seguir los hitos hasta un cable que va ganado altura para luego hacer una pequeña travesía con patio, luego visualizar un marcado hito a la derecha y destrepar hasta el, el rapel esta dos metros más allá.
Un 1º de 30 m para luego ir un rato andando hasta otra sirga donde haremos un 2º de 30.
El grado esta basado en mi opinión y respecto a la ruta hay que matizar que las R no son rapelables, por lo que el abandono nos exigirá material.
La calidad de la roca es buena aunque los matojos afean un poco la escalada.
Sierra de Toix: Espolón Limbán integral.
Segunda ruta de la salida y que como contraste se realiza con preciosas vistas al mar si obviamos el desastre urbanístico de la zona.
Acceso
Desde la n 332 y antes (N/S) o después (S/N) de los túneles de Mascarat, tomar el desvío que pone a Maryvilla y seguir las indicaciones al Castel hasta el último cartel, luego seguir la calle hasta su fin; el pie de vía esta a 5 mn del coche.
L1, 40 m V, placa de agujeros un poco pulida pero que se hace bien.
L2, 40 m V+, largo precioso de Bavavaresa más sencillo de lo que parece, lo mejor de la ruta.
L3, 45 m, IV+, largo pelado a equipar y matajoro que nos deja en una terraza.
L4, 30 IV+, ir al filo del espolón de la izda y superar lo hasta una repisa con un clavo y parabolt.
L5, 25 m, superar el diedro del bloque y seguir hasta un terraza después de los dos escalones siguientes al diedro.
L6, 20 m IV, superar la placa y hacer R en dos cáncamos con la inscripción rapel 50 m.
Descenso
Seguir la cresta hasta el collado, se puede hacer en dos rápeles de 60 m,aunque hay que prestar atención a las piedras, si no haremos 4 de 30 m.
Material: 12 cintas, camalot 0,5, 1, alien azul, amarillo y verde.
Comentarios
Publicar un comentario